¿CÓMO FUNCIONA UNA SESIÓN FOTOGRÁFICA DE RECIÉN NACIDOS?
Queridos padres:
En mi práctica, me he encontrado con muchos padres que, al ver alguna vez fotos en el género de recién nacidos, quedaron tan impresionados que decidieron hacer fotos similares de sus hijos. Pero la mayoría de ellos no tenía idea de cómo se desarrolla la sesión fotográfica.
Por eso, no podía faltar en mi sitio web una página con información útil sobre cómo se lleva a cabo una sesión de fotos de recién nacidos. Para mí es muy importante que los padres y sus seres queridos que deseen estar presentes en la sesión comprendan en qué consiste este proceso tan fascinante y conmovedor.
FOTOS INCREÍBLEMENTE CONMOVEDORAS
Detalles importantes
La edad óptima para una sesión de fotos es de 6 a 14 días de vida. Esto se debe a que, en las dos primeras semanas, el recién nacido duerme mucho y profundamente; además, todas las posiciones son lo más fisiológicas posible y se acercan a la posición del bebé en el vientre materno, por lo que le resultan conocidas y naturales. Si por alguna razón no se pudo realizar la sesión en el tiempo recomendado, puede hacerse entre las 3 y 4 semanas. Pero en este caso, existen algunas limitaciones en las posturas del bebé y la probabilidad de que la sesión se retrase, ya que a esta edad los bebés duermen más ligeramente.
Por lo general, preparo de tres a ocho imágenes, lo que implica un cambio completo de accesorios, así como una o dos imágenes adicionales de reserva. Se necesita un Plan B en caso de que los accesorios se ensucien durante la sesión o si el bebé duerme profundamente y el tiempo nos permite tomar algunas fotos más. Todos los accesorios son proporcionados por la fotógrafa; solo necesitas indicarme tus preferencias para que tenga todo preparado para la sesión con antelación.
La mayoría de las fotos se toman con los ojos cerrados mientras el bebé duerme. Esto se debe a que la mirada de los recién nacidos suele estar desenfocada y no siempre se obtienen buenas fotos de bebés despiertos. Además, el bebé está relajado durante el sueño, lo que permite colocarlo en distintas posturas y obtener tomas tan conmovedoras como las que puedes ver en este sitio. Pero hay excepciones: cuando los niños miran curiosamente a la cámara y se logra capturar una foto emocional genial.
Utilizo ruido blanco durante la sesión. Se cree que esto recuerda al bebé los sonidos que escuchaba cuando estaba en el vientre materno. Por lo general, el ruido blanco ayuda a calmar a los bebés más rápido, y el clic del obturador de la cámara o ruidos externos no los despertará.
La habitación se calienta a 28-29 °C. Esta temperatura puede parecer alta para un adulto, pero para un bebé que está parcialmente vestido o fotografiado desnudo, resulta cómoda.
Antes de comenzar la sesión, preparo la ubicación, los accesorios, cambio mi ropa, desinfecto mis manos y uso mascarilla. Todos los accesorios se procesan con antelación.
LOS MEJORES MOMENTOS EN LA VIDA DE TODOS LOS PADRES
SEGURIDAD
Por supuesto, a los padres les preocupa la seguridad. Yo misma soy madre y lo entiendo muy bien. Y mientras que en otros géneros de la fotografía se puede experimentar, en la fotografía de recién nacidos es necesario seguir ciertas instrucciones para las poses. Por eso aprendí de profesionales con amplia experiencia, y ahora enseño yo misma. He formado a más de 100 fotógrafos de diversas ciudades, desde Valencia hasta Nueva York.
Siempre me adapto a cada bebé y utilizo únicamente aquellas posiciones que le resulten más cómodas. Hacemos pausas para alimentación y procedimientos de higiene cuando el bebé lo necesita.
Es importante saber que algunas fotos se toman en varias tomas y luego se combinan en un editor de imágenes.
LISTA DE VERIFICACIÓN PARA PADRES
1.Reservar una fecha
Reserva la sesión de fotos con antelación, según la fecha prevista de parto. Te recuerdo que la edad óptima para una sesión de fotos de recién nacidos es de 6 a 14 días de vida.
Determinaremos la fecha exacta de la sesión después del nacimiento del bebé. Sin embargo, el número de sesiones por mes es limitado, por lo que es mejor hacer la reserva con tiempo.
2. ¿Estudio o domicilio?
Elige si deseas la sesión en casa o en un estudio fotográfico especializado. Si prefieres la sesión en casa, envíame algunas fotos de la habitación en la que planeas realizar la sesión. Esto es necesario para evaluar las condiciones de luz, lo cual es extremadamente importante en fotografía. Ten en cuenta que la mayor parte de las sesiones se realizan en mi estudio fotográfico “Dos Jirafas”. El servicio a domicilio no está disponible en todos los paquetes y se cobra por separado.
3. Elegir colores y estilo de la sesión
Piensa en ello y cuéntame tus preferencias. ¿Qué paleta de colores te gusta? ¿Prefieres composiciones en cubos o sobre un fondo fotográfico? ¿Prefieres disfraces o envolturas? Elige algunas fotos de mi portafolio que te gusten más. Esto me ayudará a preparar las imágenes para tu bebé y a tomar fotos que se ajusten lo más posible a tus expectativas.
4. Sesión de fotos durante el embarazo
Piensa: ¿quieres hacer fotos durante el embarazo? El momento óptimo para esto es entre las 28 y 34 semanas para el primer embarazo, a partir de las 24 semanas para el segundo y siguientes, y desde las 20 semanas para embarazos de gemelos. Es mejor no dejar la sesión de fotos para el último mes de embarazo, ya que el proceso de tomar fotos y prepararse para ello requiere mucha energía, y las últimas semanas para muchas madres ya son muy agotadoras.
5. Ropa para los retratos familiares
Prepara la ropa para los retratos familiares. Debe ser sin estampados. Una de las opciones más sencillas puede ser una camiseta blanca o negra sin diseño, combinada con vaqueros. Si deseas hacer retratos familiares, la vestimenta de todos los miembros de la familia debe combinar entre sí. De lo contrario, podríamos terminar con una foto en la que la atención no esté en tu familia, sino en la ropa.
6. Fijar la hora de la sesión de fotos
Hurrah! You were born. Tell us about it, and we will decide on the final date of shooting, adjust the timing if necessary.
7. Confidencialidad
Avísame con antelación si no deseas que las fotos se publiquen en mi portafolio o en redes sociales. Las obras publicadas demuestran mi crecimiento profesional y ayudan a futuros padres a decidir la elección de un fotógrafo. Al mismo tiempo, siempre respeto la opinión de los padres, por lo que necesito conocer su decisión de antemano.
8. Abastecerse de chupete y biberón
Prepara un chupete y un biberón para la sesión. Si estás amamantando, intenta preparar un poco de leche materna en un biberón. Al momento de posar, cuando el bebé ya esté en la almohada de poses o en la bañera, el chupete ayuda al bebé a calmarse y pasar de la fase de sueño ligero al sueño profundo. No todos los niños aceptan chupete o biberón, y no todas las madres están listas para enseñarles a hacerlo. Cabe destacar que en unas pocas horas de sesión, el comportamiento alimenticio del bebé no cambiará y no desarrollará hábitos para los que no estés preparada.
9. Plan B en caso de cólicos
Consulta con tu pediatra qué gotas para los cólicos deberías tener en el botiquín. Pueden sernos útiles. Si durante la sesión al bebé le molesta el abdomen y el masaje no lo calma, las gotas pueden aliviar su malestar y permitir continuar con la sesión.
10. Duración de la sesión de fotos
Prepárate para que la sesión de fotos dure entre 3 y 4 horas. Este tiempo incluye mecer al bebé, cambiar la ropa, procedimientos de higiene, alimentación, preparar la escenografía (ubicaciones) y la propia sesión. No planifiques muchas actividades para el día de la sesión, para no preocuparte por asuntos pendientes en caso de que el bebé duerma ligeramente y la sesión se retrase.